¿Cúpula de Hierro de la NASA?


 Polishook es astrónomo y planetólogo del Instituto de Ciencias Weizmann en Israel y es un destacado experto en asteroides. Fue esta reputación y años de trabajo de campo lo que le valió un lugar en el equipo de investigación internacional de la misión DART.

De hecho, la misión DART de la NASA está liderando el camino en la defensa planetaria, encontrando una manera de defender la Tierra contra uno de los tipos de desastres naturales más devastadores, uno para el que actualmente no tenemos ningún método de defensa.

No es de extrañar, entonces, que muchos israelíes se hayan referido a la misión DART como la Cúpula de Hierro de la NASA, comparándola con el sistema de defensa antimisiles de Israel que los hace estallar antes de que alcancen sus objetivos.

Para Polishook, la comparación es halagadora, pero no del todo precisa.

"Eso es cierto en cierto sentido, pero la diferencia es que la Cúpula de Hierro destruye los misiles, que son mucho más pequeños que el asteroide", explicó. “Digamos que un asteroide de 100 metros de ancho está a punto de estrellarse contra Washington DC. Si esto sucede, ninguna cúpula de hierro podrá ayudarlo, ya que son demasiado débiles.

Otro problema es el hecho de que la Cúpula de Hierro todavía detona los misiles, algo que no deberías hacer con un asteroide.

"No queremos hacer estallar un asteroide, queremos hacerlo retroceder", explicó Polishook. “Es realmente difícil volar un objeto de 100 metros de diámetro. Además, nadie puede construir un misil de 100 metros de ancho, y si lo hicieran, sería muy aterrador. Riendo, agregó: “por supuesto, dado el clima político actual, le tendría más miedo a los misiles de guerra que a un asteroide. »

La forma en que funciona la misión DART es estrellar una nave espacial contra ella para ajustar ligeramente su órbita, cambiar su trayectoria y evitar cualquier posible colisión a través de lo que se conoce como desviación cinética.

Este es un territorio completamente nuevo, y DART brinda información extremadamente importante sobre cómo funcionaría todo.

“El problema con los asteroides es que sus estructuras solo se conocen vagamente. Es difícil para nosotros predecir cómo reaccionará un asteroide ante un impacto como el de DART”, dijo Polishook. “Si queremos mover un asteroide de un lugar a otro, podemos, pero solo un poco. Digamos que un asteroide impactará la Tierra en 20 años. Ahora sabemos qué fuerza de impacto necesita. Pero, ¿y si el asteroide solo tiene dos años? Entonces necesitarás más fuerza, pero aún no sabemos cuánta. Esto es lo que DART nos ayuda a descubrir.

Los asteroides y el futuro de la defensa planetaria
La misión DART es un gran paso adelante en la protección de la Tierra de los asteroides, pero por ahora quedan algunas preguntas. Por ejemplo, ¿realmente funcionó?

Desafortunadamente, esto no es algo de lo que estemos seguros todavía. La razón es, explicó Plishook, la nube de polvo eyector alrededor del asteroide dimórfico.

“La nube de polvo rodea el cuerpo del asteroide como si oscureciera el objeto allí, por lo que no podemos medir el cambio exacto en la órbita. Así que tendremos que esperar y ver cuándo se despeja la nube eyectora”, dijo. “¿Pasará hoy? ¿La próxima semana? ¿Mes próximo? No lo sabemos, pero pronto lo sabremos. Otros y yo continuamos observándolo diariamente para ver qué sucede a medida que la nube de polvo se disipa lentamente.

Es cierto que otra próxima misión, Hera, lanzada por la Agencia Espacial Europea (ESA), está lista para examinar el impacto de DART y cómo pudo haber alterado la órbita del asteroide, pero no será hasta dentro de unos años. . Por lo tanto, esperar a que la nube se disipe probablemente sea más rápido.


0 Response to "¿Cúpula de Hierro de la NASA? "

Publicar un comentario