Uganda no puede controlar este V1rus, va en aumento “preocupante” de casos


Las autoridades de Uganda han informado de 11 nuevos casos de ébola en la capital, Kampala, desde el viernes. 
Este es un aumento "preocupante" de infecciones poco más de un mes después de que se declarara un brote en una parte remota del país de África Oriental.

Nueve personas más en el área metropolitana de Kampala dieron positivo por ébola el domingo, y eso se suma a otras dos personas el viernes, dijo el lunes la ministra de Salud, Jane Ruth Aceng.

Uganda ha intentado bloqueos mientras que Estados Unidos está examinando a los viajeros con la esperanza de frenar el brote.

VER: ¿Nuevo V1rus en el aire? los últimos casos NO TENÍAN CONTACTO con otras personas

Un alto funcionario de la Organización Mundial de la Salud en África dijo la semana pasada que el brote de ébola en Uganda estaba “evolucionando rápidamente”, describiendo una situación desafiante para los trabajadores de la salud. Las autoridades sanitarias de Uganda han confirmado 75 casos de ébola desde el 20 de septiembre, incluidas 28 muertes. Hay 19 casos activos, según un informe de ABC News .

Las fiebres hemorrágicas deben tomarse en serio, considerando su alta tasa de mortalidad.

En promedio, el 50% de las personas que contraen ébola morirán. Las tasas de letalidad han variado entre el 25 % y el 90 % en brotes anteriores, y en el brote actual, que comenzó en 2018 en la región de Kivu de la República Democrática del Congo, la tasa de letalidad general fue de alrededor del 67 %. – Organización Mundial de la Salud

CÓMO PREPARAR SU CASA (CUARENTENA) PARA UNA PANDEMIA

Actualmente, los pacientes están siendo infectados con la cepa Sudán del virus del Ébola, para el cual no existe una cura conocida. Los principales medios de comunicación continúan lamentando que tampoco exista una vacuna mientras promueven el "rastreo de contactos" y el control de humanos para frenar y detener la propagación.

Los nueve casos nuevos informados el lunes siguen un patrón similar, ya que todos son contactos de un paciente infectado con ébola que viajó desde un punto crítico de ébola y buscó tratamiento en el principal hospital público de Kampala, conocido como Mulago.

Este tampoco es el brote de ébola más grave. Uganda ha tenido múltiples brotes de ébola, incluido uno en 2000 que mató a más de 200 personas. El brote de ébola de 2014-16 en África Occidental mató a más de 11.000 personas, el mayor número de muertes por la enfermedad. Otras naciones africanas también tienen brotes de ébola con más regularidad que las naciones occidentales.

0 Response to "Uganda no puede controlar este V1rus, va en aumento “preocupante” de casos "

Publicar un comentario